El sello editorial Selección BdB, Selección RNR para los libros que siguen siendo de romántica, convocó este sábado 24 de septiembre en Madrid un encuentro de trabajo entre los responsables del sello y los autores.

Seguidamente podrás leer  un breve resumen de las anécdotas y el aprendizaje obtenido, pero antes te pongo en antecedentes:

Cuando recibí la invitación por parte de Selección RNR me emocioné porque pensé que me iba a reunir por primera vez con personas, que como yo, les apasionaba la literatura, y por supuesto, la novela romántica. Ahora ya, una vez superado el largo día de trabajo en la biblioteca púbica Eugenio Trias,  puedo afirmar que el encuentro ha sobrepasado mis expectativas.

Selección RNR

Desconozco el número exacto de participantes en la sala, por las pocas fotos que saqué, podréis comprobar que eramos muchos, por lo tanto mis disculpas por adelantado a todas a aquellas personas que no nombre en este post. Me faltó tiempo para conoceros, y el destino quiso que sin tener apenas relación con nadie, salvo unos cuantos me gusta en el facebook, coincidiera, tanto en las mesas redondas como en la cafetería, con algunas  escritoras, blogueras y acompañantes de lo más interesantes y encantadoras.

Y ahora  un rápido check list de esta experiencia:

Selección RNRIlu Vilchez y Lola Gude fueron unas estupendas conductoras del programa y anfitrionas por parte de selección RNR.

El trabajo en las mesas: Propiedad intelectual, marketing, portadas, corrección y creación de personajes, presentación de manuscritos. (Más abajo puedes leer un resumen más extenso)

No hubo manera de encontrar a Julia Ortega, su cambio de look me cogió desprevenida, hasta última hora de la tarde no la reconocí.

regalo-marisolGracias Marisol Gomez por el detallazo. Marisol nos regaló a todas un imán con la portada de nuestras respectivas novelas. Un regalo de lo más personalizado. Como mi libro todavía no ha salido al mercado, mi imán tiene la imagen de la Selección RNR de la que estoy muy orgullosa de pertenecer.

Mi grupo: fuimos el más pequeño pero el más escandaloso.  No callábamos ni bajo el agua.

Mayte Pascual (autora de El que faltaba) nos conocimos en la entrada de la biblioteca y ya no nos separamos. Tanta fue nuestra afinidad que los demás asistentes creyeron que habíamos acudido juntas al evento. Nada más llegar al Ave chequeé los primeros capítulos de su novela, que podéis leer tanto en Amazon como en Casa del libro. Me gustó y me la compré por 2,49.-  ¡Una ganga!

Nieves Hidalgo era otra integrante de este alocado grupo.  Todo aquel que disfrute de la novela romántica la conoce. Nieves amenizó la velada con sus estupendas anécdotas como escritora. (No voy a transcribirlas porque entiendo que le corresponde a ella contarlas, pero puedo decir que son muy divertidas)

Elena Bargues Capa y su hija nos acompañaron en este estupendo día. Elena  es otra gran escritora que nos ofreció valiosos consejos para mejorar nuestra escritura. No debemos abusar de los verbos declarativos que acompañan a los diálogos y que es tan típico de las novelas románticas.

Lo primero que hice al llegar a casa fue hojear mi novela. ¡Gran herror! Mi espíritu crítico solapó al más sensato por unos instantes, quería cambiar tantas cosas... hasta que volví a la realidad. El manuscrito ya está entregado a la editorial. ¡La suerte (horas y horas de trabajo) está hechada!

Lola Rey amenizó el debate y propuso varios temas. Al hablar sobre los diferentes tipos de personajes me quedó clarísimo que le gustan los "chicos malos".

La arrolladora personalidad de Meg Ferrero me sorprendió. Pude gozar de su simpatía, cuando al cierre del evento, nos fuimos unas cuantas a tomar un café. Me reí bien a gusto con todas las anécdotas que contó.

En la cafetería del Retiro después de la convocatoria de Selección RNR

en-la-cafeteria

La casualidad hizo que me sentara junto a unas escritoras de los más entretenidas: Meg Ferrero, Crissi Sark, Lidia Cantarero,  Mara Oliver, Marisa Sicilia que con el Juego de la inocencia ya me atrapó como lectora, Mercedes Gallego descubrí que tenemos tres puntos en común que nunca creí encontrar en otra persona, nos gusta leer y escribir romántica histórica y ¡las series de acción!

Nos echamos unas cuantas risas y hasta tuvimos tiempo para debatir sobre la masculinización de algunos personajes femeninos en la novela (esteorotipos de género)  que conste que esto lo planteó Mara y se explicó mucho mejor.

A las 20:30h salía mi tren hacia Barcelona y tuve que correr para no perderlo. Y es que nos faltó tiempo para arreglar el mundo (editorial, se entiende).

Las mesas de trabajo de Selección RNR fueron fructíferas, pero nos quedaron muchas cosas en el tintero:

Propiedad intelectual y la piratería:

Adolfo Martín, policía y escritor de novela negra, nos informó sobre la ley a ese respecto. Es un tema tan interesante que se merece un post a parte. Prometo dedicarle tiempo.

Adaptación de manuscritos para su presentación a las editoriales (en este caso a RNR)

Papel clásico A4, 80gramos. Páginas numeradas. Incluir cubierta. Formato uniforme. Cambiar de página a principio de capítulo. Capitulación uniforme. Tipografía Time News Roman. Interlineado doble o 1,50. Margenes 2,5cm tanto horizontal como vertical, y 3cm a izquierda y derecha. No utilizar tabuladores, si no sangría.

Imagen de portadas

Debatimos sobre si era mejor las portadas con la cabeza cortada (expresión de Elena Bargues) o bien que se viera el rostro de los modelos. El gusto por las piernas en las portadas de las novelas de romance actual. Y cómo conseguir ser más originales al respecto.

Me encantó que estuvieran receptivas a recibir ideas de las autoras. Tengo la portada de mi novela en mente y saber que la valoraran me crea más confianza.

Marketing

Esta mesa se habló sobre el próximo paso que tiene que realizar RNR ¿Hacia dónde ir?

Teniendo en cuenta que es un sello digital que nació hace poco, ya tiene 120 autores y 1.800 libros. ¡No va nada mal!

Pero ¿qué podemos hacer los autores? ¿Qué puede hacer la editorial para dar mayor visibilidad a los escritores?

Corrección

No abusar de los gerundios, los adverbios terminados en mente, el laismo, queismo... Tened en cuenta que la editorial hace una corrección ortotipográfica, no tiene por qué realizar una corrección de estilo, pero a veces si que nos ayudan con algunas sugerencias en los márgenes.

Creación de personajes

Nos alentaron a mejorar cada día, a buscar información, estudiar, analizar, todas aquellas obras que nos han atrapado, no para imitarlas, más bien para aprender de ellas, y de esta manera superarnos a nostras mismas.

Una recomendación interesante:  El libro de Marcelo de Marco  Taller de corte y corrección.

Como veis, un día de lo más completo.

Gracias a todos por hacerlo posible.

Ivettte Chardis.

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar