Argentina ha sido, históricamente hablando, un país con épocas convulsas y complicadas. Esto ha propiciado que se convierta en un escenario perfecto para inspirar a escritoras de novela romántica de época quienes encuentran en la historia del país, los ingredientes para crear tramas de pasión, intrigas y misterio. Por fortuna, Argentina cuenta con fantásticas autoras que han sabido combinar los datos históricos con el amor y el deseo que envuelve a sus personajes, dejando así títulos que conmueven y conquistan. Si quieres viajar hacia esta linda tierra sin salir de casa, no te pierdas las novelas históricas románticas argentinas recomendadas en esta lista de lo más especial, tanto por el país como por sus tramas que te harán suspirar.
5 Novelas históricas románticas argentinas recomendadas
1.El farol del diablo, Adriana Hartwig
Una de las primeras novelas históricas románticas argentinas recomendadas en esta lista de Top 5 es: El farol del diablo, la apasionante novela de Adriana Hartwig, en la que se mezcla el miedo y el misterio con la intrincada historia de sus protagonistas: María Fernanda Carnicer y Juan de Dios Ferrara. Ambos mantienen un pasado complejo que les persigue, razón por la cual deciden alejarse del mundo que les rodea para empezar una nueva vida, pero una inquietante revelación complicará sus planes... aunque quizá el amor será más fuerte.
Sinopsis
En las noches oscuras puede verse en el campo una luz a lo lejos. Los lugareños se horrorizan y escapan entre rezos y santiguos: saben que es un alma que no ha purgado sus penas, que sigue en el mundo de los vivos. A esa luz, la llaman el farol del diablo.
María Fernanda Carnicer es médica. En la ciudad de Corrientes, en los primeros años del siglo xx, no es habitual ni está bien visto que una mujer se dedique a la medicina. Algunos, incluso, en voz baja, la tildan de curandera.
Juan de Dios Ferrara es mestizo y pertenece a la alta sociedad. Esta inhabitual conjunción provoca el rechazo de los sectores más conservadores. A él poco parece importarle; tampoco le importan los susurros que lo culpan de la inexplicable desaparición de su prometida días antes de la boda.
Dos personas marcadas por las habladurías, en la misma ciudad, parece inevitable que se encuentren, que se cuiden entre sí, que se alíen, que se enamoren. Juntos, deciden poner distancia de esa ciudad que los juzga y trasladarse al campo.
Comprar: El farol del diablo
Lee los primeros capítulos
2.La invención del mañana. Claudia Barzana
Argentina se encuentra sumida en una época de cambios y crisis políticas, mientras Agustín Ledesma y Ana Gale intentan salir adelante y dejar atrás el pasado que les acecha. La invención del mañana es una novela de lucha, de amor, de esperanzas que transcurren mientras el país atraviesa una transición que será determinante para su futuro y para el de los protagonistas.
Sinopsis
Buenos Aires, 1860.
El país comienza a consolidarse como tal, empiezan a quedar de lado las luchas fratricidas entre unitarios y federales, pero permanecen las que se dan en las fronteras con los habitantes originarios de la nación. Otra guerra, silenciosa, pero no menos cruel se libra entre el pasado y el futuro, entre la construcción de un país rural y uno urbano, entre el campo y la industria naciente. En medio de ambos, el tren es el vehículo que comunica a la modernidad con lo establecido, a la ciudad con la vastedad campestre.
Como un reflejo de esa situación, Agustín Ledesma, empresario ferroviario, y Ana Gale, hija de una familia afincada en el campo, también tienen un pasado que los acecha, que les impide seguir adelante, con el que deberán saldar cuentas para inventar un porvenir en el que puedan tenerse el uno al otro.
Comprar: La invención del mañana
Lee los primeros capítulos
3.Ojos color pampa. Gabriela Margall
Amelia Saldaña, es la protagonista de esta preciosa historia, una mujer a la que podrás seguir sus pasos desde que era una niña. Amelia ha sufrido una vida llena de dificultades, esto le ha llevado a canalizar su frustración a través de su amor por los libros y por la escritura. Una de esas novelas históricas románticas argentinas recomendadas que bien podrían aparecer en otra lista. Una muy parecida a la de los clásicos de la literatura, donde la mujer tenía serías dificultades para lograr un lugar en el mundo de la escritura y por eso debía utilizar seudónimos como Jane Austen, las hermanas Brontë etc. Una preciosa novela que desvela el difícil papel de una mujer que quiere ser escritora en la Argentina del siglo XIX y que deberá afrontar todo tipo de obstáculos para salir adelante.
Sinopsis
A fines del siglo XIX, en la Argentina que empezaba a adquirir una forma definitiva, era infrecuente que una mujer escribiera. Había, desde ya, excepciones. Voces que se destacaban, a pesar de la insularidad de su producción. Allí están Juana Manso, Rosa Guerra, Eduarda Mansilla y Juana Manuela Gorriti. A este grupo se suma ahora la historia de Amelia Saldaña.
Amelia Saldaña, hija de una familia encumbrada que lo pierde todo, quiere ser escritora. Escribir, aquello que los otros ven solo como una obstinación, es lo que le permite seguir adelante. Aferrarse a la escritura es su patrimonio. Como parte del espíritu romántico de su tiempo, la vida de Amelia también será agitada, controvertida, llena de encrucijadas. En una época llena de dicotomías, nuestra escritora también encontrará las suyas: la literatura por encargo o la que se desea escribir. El amor de Alejandro, militar, o el de Juan Ignacio, literato, el silencio del seudónimo o la propia voz. Escrita con maestría, abordando la estética del folletín, la autora nos trae una novela sobre una mujer que quiere abrirse paso en un mundo de hombres, que no pretende deponer sus convicciones.
Comprar: Ojos color pampa
Lee los primeros capítulos
4.Tierra india. Adorable salvaje. Susana Biset
En el Top 4 de esta lista de novelas históricas románticas argentinas recomendadas te presento una preciosa novela escrita por Susana Biset. Una historia en la que dos personas que han nacido y viven en mundos completamente distintos, deberán enfrentarse a los convencionalismos y las reglas sociales de la época para luchar por su amor. Ella, una joven indígena de vida sencilla, él un caballero inglés dedicado al mundo de los negocios. Cuando William, el joven inglés, decide regresar a su Inglaterra natal junto a la joven Lheena, sus vidas cambiarán para siempre.
Sinopsis
Lheena es una indígena comechingona. Tiene excelentes relaciones con los habitantes criollos de las sierras cordobesas: los visita, los encandila con su simplicidad, con su belleza, con su libertad. Comercia con ellos telas tejidas, conoce cada secreto de la estancia de sus amigos, los González Alva.
William York, inglés, descendiente de una familia de alcurnia con negocios en el Río de la Plata, descansa en la estancia cordobesa de sus socios locales, los González Alva, y queda prendado de Lheena cuando la ve. Obnubilado por la muchacha y el por el paisaje, se instala allí, quiere conquistarla. Se entregan, ambos, a un amor sin más obligaciones que las del deseo.
Sin embargo, él debe volver a Inglaterra en algún momento. ¿Cómo presentarla a ella ante la nobleza del país, ante su propia familia? Aquí es donde, con maestría, Susana Biset nos lleva a la pregunta del inicio: ¿pueden dos personas que se quieren dejar de lado todos los convencionalismos, las formas, las crueles maneras para estar uno al lado del otro?
Comprar: Tierra india. Adorable salvaje
Lee los primeros capítulos
5.La rebelión de los príncipes. Silvana Serrano
Intrigante y llena de emoción, La rebelión de los príncipes es otra de esas novelas históricas románticas argentinas recomendadas en este post que son el reflejo de una sociedad divida en dos mundos que llegan a mezclarse por amor. Esta vez entre un criollo y una mestiza. Por un lado, te encontrarás con Lorenzo, un criollo argentino que lucha por volver a los orígenes históricos de su pueblo, y por otro lado, Consuelo Montiel, mestiza en la búsqueda de respuestas acerca de su pasado. Ambos vivirán una aventura en la que el amor podría ser la única salida.
Sinopsis
Dos historias se mezclan: la de un pueblo, la de una mujer. Un pueblo que ya no es capaz de continuar bajo la explotación de los españoles en el Alto Perú comienza a alzarse con la voz de Túpac Amaru II; una mujer que ya no es capaz de soportar la opresión comienza a sublevarse contra el orden de lo cotidiano.
Lorenzo Bracamonte, criollo, oriundo de Buenos Aires, con propiedades en el Alto Perú, retorna a la ciudad que lo vio nacer con una supuesta intención comercial que no es más que una fachada para encubrir una misión que realiza para Túpac Amaru II: la de contactar a los espías ingleses de Buenos Aires y conseguir el apoyo británico a una rebelión que restaure el Imperio Incaico.
Afincado en casa de un antiguo amigo de la familia, Lorenzo se encontrará allí con Consuelo Montiel, quien vive, por su condición de mestiza, relegada por la familia. Entonces, otra sublevación se pondrá en marcha: la de Consuelo en busca de su pasado, de un lugar distinto para sí misma.
Llegaste para encenderme la sangre, para despertarme. ¿Y ahora qué? ¿Qué voy a hacer ahora con esta insurrección que me alborota el pulso y ya no soy capaz de frenar?
Comprar: La rebelión de los príncipes
Lee los primeros capítulos
¿Conocías algunas de estas novelas históricas románticas argentinas recomendadas en esta lista? ¿Has leído otros títulos de estas u otras autoras argentinas? Sin duda, queda mucho por descubrir en el mundo del romance histórico, y ésta será una excelente oportunidad para adentrarte en otra época igualmente sorprendente y descubrir excelentes escritoras del género que te harán revivir la llama del amor por la novela romántica, si por algún casual perdiste el interés.
3 Responses
Me gustan las novelas históricas argentinas
Agregaría «La maestra de la laguna», «El ángel roto», «La canción del mar», «Por el sendero de las lágrimas», «La salvaje de Boston», «En alas de la seducción», todas de Gloria Casañas; «La hija del tirano», de Gabriela Margall; «Indias blancas», «Indias blancas: la vuelta del ranquel», de Florencia Bonelli.Clqudia
Gracias por tus recomendaciones. Las tendré en cuenta, y seguro que las lectoras también. 🙂