Categories:

¿Qué me dirías si te dijera que tienes que escribir una historia romántica en menos de una página? ¿y que además debe de provocar en el lector un sentimiento de satisfacción que le llegue hasta el fondo del corazón y que le haga pensar que acaba de leer una historia maravillosa? Probablemente pensarás que es algo muy complicado, casi imposible condensar en apenas unas líneas una trama romántica con todo lo que ello conlleva. Pues bien, en esto consisten los microrrelatos o microcuentos de amor, también conocidos como micro-story.
Escribir microcuentos de amor no es fácil de hecho puede convertirse en todo un desafío. Sin embargo es una excelente forma de desarrollar la creatividad, y el resultado puede llegar a ser sorprendente.
Si te interesa conocer las pautas que te pueden ayudar a escribir un microrrelato romántico, no te pierdas algunos de los tips más efectivos para orientarte acerca de como escribir el microcuento de amor perfecto.
microcuentos de amor
 

Consejos para escribir microcuentos de amor exitosos

Comienza por el final

Puede resultar sorprendente, pero sí, una de las mejores formas de comenzar un microrrelato es hacerlo por el final. El final es lo que determinará o no su éxito, es la sensación con la que el lector se quedará, y la brevedad del microcuento de amor obliga a que el final sea perfecto a la vez que sorprendente.
Una de las claves para comenzar por el final consiste en hacer un desarrollo que haga pensar al lector que el desenlace es predecible, y asombrarle con algo totalmente inesperado. Es cuestión de darle la vuelta a la realidad y ofrecer puntos de vista diferentes para crear algo realmente original.
microcuentos de amor

Elige cortos periodos de tiempo

Cuando tengas que situar la escena en la cual se va a desarrollar tus microcuentos de amor céntrate en cortos espacios de tiempo cotidianos en los que ocurrirá toda la acción: un viaje de casa al trabajo, un paseo por el parque, el momento de despertarse a primera hora, un vistazo desde la ventana... No es necesario poner al lector en antecedentes acerca de la vida o de la historia determinada de su personaje. Los microrrelatos basan su desarrollo en un momento puntual en el tiempo y no es necesario extender la historia.
microcuentos de amor

Mantén el equilibrio entre las partes

Ten en cuenta que un microrrelato no debe de tener una extensión mayor a dos párrafos, lo cual quiere decir que, sin perder la clásica estructura de inicio, nudo y desenlace, cada una de estas partes debe de contar con una extensión adecuada y equilibrada. Todas las partes deben de ser breves pero lo suficientemente claras como para poder diferenciarse una de la otra.
No hay que perderse en largas descripciones ni mucho menos en muchos personajes. Lo ideal es contar con uno y a lo sumo dos, elegir las palabras adecuadas para cada una de las partes, y tener muy en cuenta que tenga una continuidad con un principio y un final bien estructurados.
microcuentos de amor
 

Recuerda: sugerir en lugar de contar

Los microcuentos de amor se distinguen porque hacen uso del simbolismo, de la sugerencia. No se trata de hacer una descripción de un momento, sino de contar una pequeña historia sin un final completamente cerrado. La clave está en que la historia haga referencia a algo más profundo, una moraleja, una reflexión... se trata de que el lector al final se quede pensando acerca de lo que ha leído.
Para conseguir esto, hay que tener una especial habilidad en el manejo del lenguaje, hay que saber introducir los elementos de modo que la historia que se cuenta realmente esté haciendo alusión a algo mucho más simbólico. Los microrrelatos, en la gran mayoría de las ocasiones, tratan de servir como pequeñas enseñanzas aplicadas a la vida diaria, y por tanto deben de tener un significado mucho más profundo.
microcuentos de amor

Otorga especial protagonismo al título

El título forma parte indispensable del microrrelato, y es la llave que hará que el lector se interese por leerlo, de ahí la importancia de elegir el título adecuado. Ten en cuenta que el título es el comienzo del microrrelato, es la llave, la pieza del rompecabezas que hace que todo encaje. Probablemente al principio no exprese nada, pero una vez que el lector haya terminado de leerlo entenderá la elección del título y todo cobrará aún más significado.
Como verás,  escribir microcuentos de amor es mucho más complejo de lo que puedes imaginar, sin embargo resulta interesante experimentar para ir mejorando. Una de las claves para entender el sentido de los microrrelatos, consiste en leer muchos de ellos. De este modo aprenderás más giros y expresiones que te ayudarán a crear tu microrrelato único y personal.
microcuentos de amor

Si quieres conocer más tips para escritoras románticas suscríbete a mi Newsletter y recibe cada mes contenidos exclusivos

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar