Hoy día, las novelas de época siguen ocupando un espacio destacado en el mundo de la literatura.
Cada vez son más las autoras que se embarcan en el mundo del romance histórico para hacernos vivir historias apasionantes en determinadas épocas históricas.
En este post me gustaría centrarme en las escritoras latinoamericanas que nos hacen vibrar de emoción con su escritura.
Algunas de ellas ya se han hecho un hueco destacado entre las escritoras de novelas de época del momento, y otras apenas han comenzado su andadura.
No te pierdas la siguiente recomendación, ¡seguro  te sorprenderá!

Novelas de época de autoras latinoamericanas

Victory. Alexandra Risley

 
novelas de época
Alexandra Risley es una joven escritora de procedencia venezolana con una corta pero exitosa trayectoria en el mundo de la novela romántica histórica y en el subgénero de la novela paranormal juvenil.
Victory es una de esas novelas de época que realizan una fuerte crítica a la moral de entonces.
Risley te traslada en su libro al Londres del siglo XIX. Allí, una joven viuda debe de cumplir con los estrictos ceremoniales sociales mientras sus impulsos la incitan a huir de todo lo que la encadena y a descubrir nuevas experiencias y quizá, el amor verdadero.

Sinopsis

A fines del siglo XIX, Inglaterra desbordaba de modernidad. Los nuevos medios de producción, llegados con la Revolución Industrial, transformaron al país y modificaron la vida cotidiana de las personas: trenes para viajar, diarios para informarse y un arsenal de objetos nuevos comenzaron a integrarse a una sociedad receptiva.
También ese dinamismo contuvo clases sociales, la migración del campo a la ciudad en busca de trabajo y una nueva dinámica de ascenso económico. Aun así, con tantas modificaciones, la moral victoriana mantuvo a la mujer en un plano casi decorativo.
Las viudas de la época no podían dejar el luto por dos años en los que debían permanecer recluidas en sus casas, con las ventanas tapiadas, sin recibir visitas masculinas de ningún tipo. Ni siquiera depués de la muerte del marido, las mujeres podían disponer del propio cuerpo a voluntad.
Victory Brandon es una muchacha de veinte años que ha estado casada con el erudito barón de Lovelance. La diferencia de edad y el hecho de no haber elegido esa unión hicieron que, para ella, el matrimonio no tuviera que ver con el deseo. Pero no podía decir que no había habido compañerismo y afecto.
Viuda reciente, rica de pronto, Victory deberá enfrentar el rigor del luto para evitar la condena social, para evitar que la llamen "viuda alegre".
Sin embargo, seis meses de reclusión la empujan a irse de allí. Es, apenas, una muchacha que anhela conocer el mundo exterior. Entonces, viajará de improvisto a Londres.
Allí conocerá la doble moral victoriana: bailes de máscaras llenos de erotismo y traición, relaciones extramatrimoniales, nobles venidos a menos que buscan la redención en un matrimonio ventajoso. También, en ese viaje, conocerá el deseo y deberá confrontarlo para poder llegar a ser la mujer que quiere.
Alexandra Risley pinta un fresco de una época llena de contradicciones en la que las mujeres deben luchar para hacerse un lugar en una sociedad no del todo preparada para aceptarlas.

Si encuentro tu nombre en el fuego. Gabriela Margall

novelas de época
Si encuentro tu nombre en el fuego es una de las primeras novelas de época que salió a la luz de la mano de la escritora argentina Gabriela Margall.
En ella se refleja la profesión de esta gran escritora que trabaja como historiadora. En ella se describen muy bien las costumbres argentinas de las familias criollas de la época, así como la de los soldados que defendieron su país de las invasiones inglesas.
El punto fuerte de la novela es sin duda el estupendo trabajo de documentación histórica que rodea a sus protagonistas, los cuales muestran una relación muy real que consigue conectar con el lector. Una novela muy recomendable.

Sinopsis

A principios del siglo XIX, Gran Bretaña encabeza la lucha contra Napoleón Bonaparte. Los ejércitos británicos conquistan extensos territorios y sus espías, hombres solitarios que trabajan para la Corona Británica, sirven a ese propósito.
William Burton es uno de esos hombres: Capitán del Regimiento 71 de Cazadores Escoceses, temerario, aventurero y sin familia ni pasado por el que responder. Se ha infiltrado en los despachos de los más altos políticos europeos y en las recámaras de algunas de sus mujeres.
Es por eso que, cuando lo envían a Buenos Aires, la misión le sabe a castigo: una ciudad alejada de todo, incluso de las delicias mundanas a las que está acostumbrado. No intuye que es allí donde va a tropezarse con Paula Yraola, una joven capaz de cambiar sus pensamientos y hasta de devolverle su pasado.
Paula forma parte de la sociedad porteña y los hombres más ilustres de la ciudad la consultan en su biblioteca, prendados de su belleza.
A pesar de estar comprometida con un rico comerciante de Buenos Aires, cuando se tropieza con William, sus convicciones tambalean. Desde siempre ha creído en la libertad de los pueblos: ahora tiene que creer en la libertad de amar a quien desea. Aun si ese hombre es un invasor inglés.

Somos tú y yo. Claudia Velasco

novelas de época
Claudia Velasco es una escritora de origen chileno, periodista de profesión que actualmente vive en España. Somos tú y yo forma parte de una extensa colección de novelas independientes que se ambienta en la ciudad de Londres en el año 1890.
En ella conocerás a Emily Gardiner, una joven que no ha tenido una vida fácil, una auténtica superviviente de su propio destino, algo que consigue que se convierta en una de esas protagonistas a las que es imposible no amar.

Sinopsis

Emily Gardiner es hija de Katie, una costurera que trabaja en casa de los Shafterbury. La madre de Emily es discreta y sumisa, pero ella no entiende por qué no puede preguntar por su padre ni por qué debe soportar el desprecio de la señora de la casa y de su hija, Rosemund.
Cuando no es más que una adolescente, decide escaparse y empieza entonces su particular periplo en las calles de Londres.
Cuatro años después, Emily, que ahora se hace llamar Mary Taylor, sufre una agresión y el médico George Connaught, hijo del duque de Stevenage, la atiende y queda prendado de su belleza y de la fuerza de su carácter.
Para salir cuanto antes de la miseria, Emily idea un plan con el que consigue dar un giro a su vida y abrir su propia tienda de ropa en la zona más elegante de Londres.
La atracción entre George y Emily es más que evidente, pero cada vez que dan un paso adelante, retroceden tres. George se asusta de la intensidad de sus sentimientos y desaparece, porque sabe que su entorno verá con malos ojos la relación.
Por su parte, Emily se ve obligada a huir para salvar su vida y coge el primer barco rumbo a Nueva York. Pasará mucho tiempo antes de que él la encuentre y pueda demostrarle cuáles son sus verdaderos sentimientos. Pero varias manos negras actuarán desde la sombra para acabar con esa bonita historia de amor.

Vuelve a mi. Mary Heathcliff

novelas de época
Mary Heathcliff nació en Colombia y comenzó escribiendo para su círculo más íntimo.
Alentada por el talento que plasmaba en sus novelas decidió publicar su primera novela en el año 2002, y a día de hoy ya cuenta con una interesante colección de novelas de época, novela contemporánea y relatos cortos.
En Vuelve a mi seremos testigos de la vida de Madelynn Buckhurst que transcurre entre el Londres del siglo XVIII y Francia.
El libro se divide en tres partes y a lo largo de cada una de ellas podremos entender la evolución de su protagonista y sobretodo la historia de amor en un principio frustrada y después profunda y auténtica.

Sinopsis

Madelynn Buckhurst es una joven tímida y triste. Huérfana desde niña, debe soportar los constantes maltratos de su abuelo, su tía y sus primas por cargar el estigma de ser una bastarda.
Por eso, su vida se ilumina cuando el maravilloso Richard Arbuckle, marqués de Clarendon, pide su mano en matrimonio y con ello pone fin a una vida de humillaciones y dolor.
Lo que Madelynn no sabe es que Richard no se casará con ella por amor. Cuando lo descubre toma una decisión radical: huir de él.
Richard no se quedará de brazos cruzados; la buscará y no se detendrá hasta recuperarla. Desde que la conoció se dijo que iba a retribuirle a la joven la bondad que él recibió de su madre tantos años atrás, sin importar que no haya amor, el agradecimiento será suficiente.
Durante la huida, Madelynn encontrará respuesta a muchos secretos relacionados con su origen y Richard admitirá que sus sentimientos son más profundos de lo que él cree. ¿Estarán a tiempo para volver a amarse, o las circunstancias y el pasado los separarán para siempre?
 

¿Con cual te quedas de estas interesantes novelas de época?

Todas ellas tienen su particularidad, unas por su historia de amor, otras por la evolución de la protagonista, la ambientación histórica... Difícil elección para una amante de la novela romántica histórica.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar