«Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita más cerebros»... y así, con esta estremecedora revelación, Seth Grahame-Smith introduce al lector en la versión más sangrienta y terrorífica de la clásica y universalmente reconocida obra de Jane Austen, "Orgullo y prejuicio".
Todo parece estar en apacible armonía en la población inglesa de Meryton, hasta que el aura de paz y tranquilidad se torna en una sombra de muerte y destrucción protagonizada por muertos vivientes sedientos de cerebros vivos.
Pero, ¿quién se encargará de acabar con esta pesadilla de muerte y supervivencia? La vivaz e inteligente Elizabeth Bennett que en esta ocasión encarnará el papel de una aguerrida ninja experta en el arte de la lucha. Todo ello con un hándicap añadido, evitar que la llegada del altivo señor Darcy se interponga en su camino.
El lado oscuro de un clásico de la novela romántica Orgullo y prejuicio
"Orgullo y prejuicio y zombis" resulta cuando menos sorprendente y atrevida. Seth Grahame-Smith se atreve a desafiar la deliciosa línea que define la historia de amor contada por Jane Austen, "trasladando" el mismo argumento a un campo de batalla en el que los zombis putrefactos campan a sus anchas y los modales perfectos de las damas se materializan en armas de destrucción utilizadas con una sabia maestría.
Los amantes de la novela clásica de Jane Austen comprobarán que la obra de Seth Grahame-Smith no es más que una copia literal del original casi palabra por palabra, pero aderezada con situaciones paranormales que continúan la misma linea argumental desde un punto de vista más tenebroso y menos edulcorado.
Tal ha sido la repercusión de la novela, escrita en 2009, que la historia ha sido llevada a la gran pantalla de la mano del director Burr Steers, aunque eso si, con peores críticas que la adaptación literaria.
No responses yet