Categories:

En este post no hablo tanto de mí, sino de la posibilidad que existe para cada una de las escritoras tanto de novela romántica como de otros géneros. Qué tipo de escritora soy, es una pregunta que al menos una vez en la vida debes preguntarte para ir definiendo de esta manera tu estilo.
Como bien explico en mi curso Primeros pasos para escribir literatura romántica, que puedes obtener de manera gratuita al suscribirte a mi blog, hablo de la importancia de las preguntas adecuadas para formarte como escritora y aprender de ti mism@ para obtener un hábito de escritura eficaz y a la vez una voz propia que te permitirá convertir tus ideas en grandes novelas.
Cada escritora se define por tener unas características muy marcadas con unas aspiraciones, un estilo propio, una forma de escribir personal e incluso unas manías que llegan a ser el reflejo de su carácter. Todos estos rasgos pueden observarse en sus obras, y determinará su carrera llegando a crear una personalidad que muchos lectores amarán.
Alguna vez te has preguntado: Qué tipo de escritora soy.
Para averiguarlo, lo mejor es repasar las clases de escritoras/es que existen.

Qué tipo de escritora soy

5 categorías en las que reconocerte

Escritora imaginativa

qué tipo de escritora soy
La escritora imaginativa, tiene un extraordinario don para crear sus historias casi sin esfuerzo. Su nivel de creatividad es tal, que las ideas fluyen fácilmente. Por lo general es una escritora entusiasta y curiosa que sabe captar perfectamente cualquier detalle que le rodea y plasmarlo en su obra.
Escribir es una actividad divertida que la ayuda a potenciar ideas espontáneas a partir de las cuales puede ir encadenando otras, hasta llegar a la idea perfecta. Suele ser divertida e independiente, y sus novelas pueden ser muy diferentes entre sí.

Escritora perfeccionista

qué tipo de escritora soy
La escritora perfeccionista es aquella que siente la necesidad de que cada una de las características de la novela (trama, personajes, ambientación, desarrollo, estilo, título, portada...) cumplan perfectamente con lo que tiene en su cabeza. No admite errores y tiende a moverse en la insatisfacción y la frustración cuando algo no sale como planeaba.
Las expectativas de una escritora de este tipo siempre son muy altas, y necesita buscar el reconocimiento a su trabajo. Se trata de una persona muy exigente que necesita aislarse del exterior para centrarse en su objetivo.
 

Escritora de mapa

qué tipo de escritora soy
Este tipo de escritora es una persona decidida que comienza con una simple idea rondando por su cabeza, hasta que la acaba convirtiendo en un plan perfectamente detallado en el que todo está pensado y diseñado.
La escritora de mapa necesita precisamente de ese "plano" para orientarse, y siente la necesidad de contar con una guía detallada para que no queden cabos sueltos.
Si quieres saber más sobre planificación, el siguiente post te ayudará: 6 errores típicos que hay que evitar al escribir una novela romántica histórica

Escritora de brújula

qué tipo de escritora soy
La escritora de brújula es una escritora mucho menos planificadora, y más aventurera. Generalmente, es un perfil asociado a escritoras noveles.
Esta escritora parte de una idea y se deja llevar a pesar de que no tenga certeza acerca de hacia dónde. Apuesta por la creatividad con la idea de que la trama ganará en frescura. Se trata de una persona a la que le gusta asumir retos y tiene un gran poder de improvisación para resolver los problemas que pueden ir presentándose.
Sinceramente, cuando me hice la tan temida pregunta: qué tipo de escritora soy, me di cuenta que era una mezcla de ambas, tanto de mapa como de brújula.
En el mundo de la literatura parece que si eres imaginativa no puedes ser organizada, porque va en contra de la imagen bucólica de una artista, pero no es así.
Personalmente me gusta empezar con un buen mapa, ya que es más rápido escribir un borrador si sabes qué escena te toca escribir y puedes prepararte mentalmente para ello durante todo el día. No obstante, hay momentos que esa escena que planeaste no encaja, porque nadie es perfecto y nadie puede predecir el futuro, así que de manera forzada debes convertirte en escritora de brújula para encontrar tu camino.

Escritora organizada

qué tipo de escritora soy
En el caso de la escritora organizada, se trata de una persona que, desde el principio, tiene muy claro cómo quiere escribir su novela, los personajes que aparecerán en ella, las tramas, subtramas, el desarrollo e incluso el final.
Invierte mucho tiempo en la planificación de la novela, utilizando todo tipo de herramientas para organizar el desarrollo. No deja nada al azar, y le gusta revisar y cumplir con los plazos que ella misma se establece.
Si alguna vez te has preguntado: qué tipo de escritora soy, y al leer esta descripción te sientes un poco decepcionada por no encajar, no te preocupes, lo más seguro es que estés al principio de tu carrera literaria.
No se nace siendo una escritora organizada, sino que se aprende, y al final se consigue a base de práctica, es decir a base de ir escribiendo novelas.
No tod@s encajamos de lleno en una de las categorías, al igual que tampoco encajamos en una manera única de ser, somos variantes, mezcla de sabiduría, aprendizaje e intuición.
Aunque tal vez eres de las afortunadas que ha descubierto una categoría dominante, un tipo de escritora que encaja a la perfección contigo, si es así, sigue su estela, pero no olvides que no pasa nada por salirse del camino.
Es importante señalar que no existe un tipo de escritora mejor o peor, todo depende de la personalidad y de cómo afrontar el reto de escribir una novela.

Y tú ¿qué tipo de escritora eres?

One response

  1. ¡Hola!
    ¿Cómo va?
    Con todo y mis limitaciones, creo que calzo mejor en el tipo de escritora organizada.
    Antes de «sentarme a escribir» planeo las situaciones que me van a llevar adónde quiero llegar.
    No armo escaletas para todas las escenas, pero sí en esos conflictos o eventos a resaltar; más que nada para que no se repitan.
    ES que… ¿cuántas escenas de celos con el mismo disparador puede tolerar una historia?
    Además, en un archivo aparte anoto la información de los personajes: desde la fecha de nacimiento, características físicas, relaciones personales, tics, cvs y cualquier otro dato que se me ocurra…
    Calendarizar también me ayuda a que los tiempos no resulten delirantes. Aunque, entre otras cosas, me queda descubrir cómo hacer para que no se note tanto que me guio por eso… todo se vea más fluído y no se parezca tanto a un diario 😛
    Muy interesante tu blog.
    ¡Buena semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar