Si hablamos de Charlotte Brontë inmediatamente la relacionamos con su novela romántica histórica más célebre, Jane Eyre. Probablemente muy pocos sabrán que la mayor de las famosas hermanas Brontë también realizó otros trabajos, menos conocidos pero no por ello menos valorados. Uno de ellos, que ha tenido muy poca relevancia y que sin embargo merece la pena destacar es su novela romántica histórica publicada con el título de Villette (1853), que además fue la tercera y última novela de Charlotte, escrita dos años antes de su muerte.
Villette está basada en las experiencias de la propia Charlotte a su paso por un internado de la ciudad de Bruselas en el que estuvo junto con su hermana Emily para dar clases de inglés. De hecho es Villette, el nombre con el que la autora se refiere a esta ciudad y Lucy Snowe será la protagonista que representará un ideal muy alejado al propio de las novelas románticas de la época.
En esta ocasión nos encontramos con una protagonista muy adelanta a la moral y las costumbres del siglo en el que vive, y que además de hacerse un hueco en un mundo en el que todo resulta más fácil por el mero hecho de ser hombre, será capaz de encontrar incluso el amor.
La novela romántica histórica más olvidada
A pesar de ser la gran olvidada de las novelas de Charlotte Brontë lo cierto es que merece la pena dedicarle una profunda lectura, pues en ella se puede apreciar un estilo literario mucho más maduro, y con una trama realmente muy trabajada por la autora.
Villete está narrada en primera persona y desde su perspectiva conocerás a todos los personajes que conforman la novela y que forman parte de la vida de Lucy Snowe en el internado belga.
Otro de los puntos fuertes es que se trata de una novela poco predecible, pues no es posible saber qué rumbo llevará, incluso la historia de amor que vivirá la propia protagonista resulta sorprendente. Del mismo modo ocurre con el final de esta novela romántica histórica, que promete no dejar indiferente a sus lectores, así como la forma en la que se desvelan todos los misterios que acontecen en la vida de Lucy.
Si bien Jane Eyre es su gran novela, y por la que probablemente pasó a la historia de la literatura, hay quienes afirman que Villette es la gran obra de Charlotte Brontë. No hay mejor modo de comprobarlo que dándole una oportunidad a la prometedora Villette.
Sinopsis
Lucy Snowe, sin familia, sin dinero, sin posición, entra a trabajar en un internado en una ciudad extranjera, Villette. No ser advertida, ni recordada, ni apreciada constituye su presente y, según cree, su destino. Madame Beck, la directora, la sujeta a sus consignas: espionaje y vigilancia; el doctor John, joven y apuesto, seductor y melancólico, cree que está enferma; el profesor Paul Emanuel, un «severo hombrecillo» que oculta, bajo su temperamento colérico, un corazón sacrificado, dice haberla conocido desde el primer momento en que la vio; incluso un fantasma -el de una monja que se recluyó por un amor prohibido- la acosa y aterroriza.
Una historia digna de ser recordada ¿No crees?
Si quieres conocer más cosas interesantes de las hermanas Brontë, no puedes perderte los siguientes artículos:
Museo Brontë: una visita imprescindible para amantes del romance histórico
“La inquilina de Wildfell Hall”, ¿el error de Anne Brontë?
¿Sabías que tengo una lista de correo? Solo por suscribirte recibirás contenidos exclusivos, lo último en novela romántica histórica y un ebook cada mes que estoy preparando con mucho mimo.
No responses yet