Categories:

Una de las formas más originales y atrayentes de promocionar un nuevo libro es a través de un booktrailer. Pero, cómo hacer un booktrailer y por qué es importante para promocionar tu novela romántica.

Te desvelo todos los detalles a continuación.

Pero antes hay que conocer los entresijos de esta herramienta promocional: En qué consiste y cuáles son los elementos esenciales para luego poder centrarte en las claves del éxito.

¿En qué consiste un booktrailer?

Un booktrailer es un pequeño vídeo similar a los que se realizan para promocionar estrenos cinematográficos, que sirve para dar a conocer una obra literaria. Es una herramienta válida para promocionar una novela romántica histórica y obras de cualquier otro subgénero. Las claves del éxito de un booktrailer están en la música, la presentación de cada secuencia y la habilidad para desvelar aspectos de la trama que atraigan la atención del lector.

¿Cuáles son los elementos que debe de contener el booktrailer de nuestra novela romántica?

  • La primera parte del booktrailer debe de contener una entrada en la cual se hace la presentación del libro con algunos datos como el título o la editorial.
  • A continuación conviene mostrar algunas partes de la obra: textos más relevantes, frases reveladoras... bien de forma escrita o narrada.
  • No te olvides de seleccionar imágenes atractivas: pueden ser ilustraciones del interior del libro (en el caso de que las hubiese) o bien escenas acordes a personajes relevantes o al argumento principal de la obra. Incluye una música de fondo acorde a la temática del libro.
  • Hacia el final del booktrailer, conviene hacer una referencia al autor de forma breve.
  • Finalmente se incluirá la fecha de lanzamiento de la novela y los sitios más importantes en los que podrá adquirirse.

Para poder llevar a cabo un booktrailer no es necesario realizar una superproducción (aunque hay quién recurre a actores para representar a los protagonistas de la obra).
Basta con algunos conocimientos básicos en el montaje y edición de vídeos, así como la elección de imágenes fijas adecuadas para hacer un booktrailer de bastante calidad.

Pros y contras de cómo hacer un booktrailer

Te voy a hacer sufrir un poco más antes de mostrarte cómo hacer un booktrailer y sus claves de éxito. Más que nada porque quiero que tengas toda la información a tu alcance antes de sacrificar tu tiempo y tus energías.
Escribir un libro, y en este caso una novela romántica, conlleva tiempo, esfuerzo, creatividad, organización y motivación. El hecho de verlo acabado es ya todo un logro del que todo escritor se siente orgulloso. Sin embargo, esta es solamente una fase terminada, pues aún queda por recorrer un largo camino que garantice que la obra llegará al máximo número de lectores y que realmente tendrá éxito.

¿Es el booktrailer el camino?

Hay quien dice que lo mejor es estar al día de las últimas tendencias y por ello un escritor que se precie debe tener un booktrailer por cada una de las novelas que ha publicado, al menos si quiere llegar a su público lector.
Sin embargo, esto solo es el la punta del iceberg de una estrategia de marketing que debe estar bien organizada. Los expertos indican que hay que ponerla en marcha al menos tres meses antes de que tu novela vea la luz.
Algo de lo que por supuesto yo no hice caso en mi primera novela, más que nada porque no tenía ni idea de todo el esfuerzo que conlleva promocionar tu trabajo, y todavía estoy en ello, aprendiendo todo lo relacionado con el marketing y el mundo editorial.
Son estos post que escribo los que me obligan a investigar un poco más acerca de qué va cada una de las nuevas herramientas que voy descubriendo. Y hoy le ha tocado al booktrailer.
YouTube está lleno de booktrailers de novelas románticas, y si eres novatilla, como yo, crees que al visualizarlos entenderás lo que se lleva, pero ERROR, la mayoría de los booktrailers están echos por escritores que en su momento no tenían ni idea de cómo hacer un booktrailer, algunos estarán mejor o peor pero todos han ido aprendiendo a base de tortazos.
Solo los escritores de fama nacional o internacional pueden contar con una editorial detrás que sea capaz de hacer unos buenos booktrailers. ERROR, sin desperdiciar el trabajo de los demás solo hace falta ver alguno, como por ejemplo de Megan Maxwell, para darse cuenta que está mucho mejor que otros, ya que cuenta con actores, música propia y una buena edición, pero no llega a ser más que un  pupurrí de imágenes un poco subidas de tono y la voz en off de una actriz novel.

“Oye, morena, ¿tú qué miras?”


 
Tal vez me llamen más la atención otros booktrailers en los que la creatividad de la autora resalta de manera exponencial. Este es un ejemplo de una buena escritora con un buen booktrailer que no tiene las mismas herramientas promocionales que otras más famosas pero que ha sabido sacarle mucho partido.
 

Sigo con los contra más estadísticos:
Las visitas de los booktrailers en YouTube a no ser que sea una producción excepcional (he buscado y todavía no he encontrado ninguno en romántica) no tienen muchas visitas.
El esfuerzo que le dedicas a cómo hacer un booktrailer podrías dedicarlo a alguna promoción más productiva que el solo hecho de estar de moda o el capricho de tenerlo.
Lo más importante es que no te posiciona en el buscador de Google y por tanto no te van a encontrar.
Otra contra algo más subjetivo es que se dice que a los lectores no les gusta o no suele ser decisivo a la hora de leer el libro, a no ser que sea de un escritor famoso, en este caso me atrevo a suponer que tampoco es decisivo en la compra de la novela, porque las fans que ven sus booktrailers van a comprar el libro igualmente.

Entonces, ¿por qué aprender cómo hacer un booktrailer si no sirve de nada?

Tienes que buscar otras estrategias de marketing para que tu lector te encuentre, y una vez lo haya hecho el booktrailer es como esa cereza encima del pastel, queda bonito y atractivo tenerlo. Y aquellas personas que se han interesado en ti como escritora puede que les llame la atención tu booktrailer y les crees expectativas, pero repito, una vez te hayan encontrado.

La manera más eficaz teniendo en cuenta que no tienes un gran presupuesto para realizar un superproducción (en caso contrario creo que ni te habrías molestado en llegar hasta aquí con la lectura del artículo) es realizar un booktrailer de la manera más sencilla posible y con el menor tiempo.

Cómo hacer un booktrailer: herramientas más utilizadas

Tienes varios programas que puedes utilizar de manera gratuita para la recreación de tu booktrailer:
Movie Market
iMovie para Mac
Movavi
VideoPad Video Editor
Power Point
Y un largo etc. solo tienes que poner en el buscador: "Programas para hacer vídeos"
El mío lo hice con Stupeflix. Lo que más tiempo lleva es buscar las fotos y las frases, pero el montaje solo son unos minutos.
Eres tu quien decide si el tiempo que pierdes en la práctica y el aprendizaje sobre cómo hacer un booktrailer vale la pena. Yo no descarto una posible evolución en mis próximos booktrailers, pero con el conocimiento exacto de lo que son y para qué sirven.
Si quieres conocer más programas aquí tienes un enlace a un artículo de lo más interesante que me he encontrado por la red:

27 aplicaciones para creación y edición de video en el móvil

Ahora sí, tras haber expuesto los pros y contras te dejo con las claves del éxito para que sepas cómo hacer un booktrailer.

Claves para el éxito de un booktrailer

Una vez que ya conoces  los elementos que debe de tener un booktrailer, además de sus pros y contras, es hora de  de dominar las claves que harán que sea exitoso y que realmente cumpla con el objetivo de llevar a cabo una buena promoción de tu novela romántica histórica o de cualquier otro subgénero.

  • Uno de los puntos más importantes que tienes que tener en cuenta es que sea lo suficientemente atrayente como para despertar la curiosidad de la persona que lo ve. Para ello es importante mostrar los aspectos de la novela sin contar la trama principal (en ese caso estarías desvelando gran parte de la novela, y por tanto la curiosidad de la persona que lo ve decaería) . Es cuestión de que el futuro lector tenga una idea clara del tipo de libro que se encontrará (romance, paranormal, histórico...) pero sin eclipsar su contenido.
  • La elección de las imágenes debe de ser muy cuidadosa, al igual que la elección de la música. Esta debe de ir acorde a las escenas que se muestran (recuerda utilizar música libre de derechos)
  • Utiliza textos muy breves, palabras clave y frases premonitorias de lo que el libro atesora en su interior.
  • La duración ideal de un buen booktrailer no debe de sobrepasar los dos minutos como máximo. Debe de ser una pequeña ojeada al interior del libro, algo dinámico y sugerente que deje al lector con ganas de saber mucho más
  • Finalmente no olvides que debes de darle suficiente difusión para que llegue a un público más amplio. No basta con subirlo a Youtube o compartirlo en un blog, es importante acceder a las redes sociales, y contactar con webs de literatura que se ofrezcan a colocarlo entre sus publicaciones. Además de seguir con tu marca personal: todo aquello que escribes y haces para seguir siendo tu como escritor o escritora.

Estas pequeñas nociones, pueden ser el primer paso para ir un poco más allá en la promoción de tu próxima novela, y darle mayor fuerza y protagonismo, sin olvidar el justo alcance que tienen cada una de las estrategias de marketing que decidas implantar.

¿Te atreverías a probarlo?

Cuéntame cómo ha sido tu experiencia, o qué opinión tienes de los booktrailers.

No olvides suscribirte a mi lista de correo. Contenidos exclusivos todos los meses.

El nuevo Ebook ya está listo y calentito.

4 Responses

    • Existen muchas maneras de promocionar un booktrailer. No obstante, antes de empezar a enlazar tu vídeo en todas las redes, blogs, portales, revistas etc. lo más importante es identificar a tu público objetivo. Saber por dónde se mueve, de esta manera ahorraras mucho tiempo y esfuerzo. He visto tu Booktrailer y te doy la enhorabuena porque está muy logrado y el contenido del libro tal y como lo presentas tiene muy buena pinta. ¿La temática es juvenil con tintes de terror? al menos así me lo ha perecido, por lo que deberías averiguar las redes donde la franja de edad a la que está dirigido son más visitadas por ellos. Suerte con todos tus proyectos, e insisto identifica siempre tu público objetivo para llegar mucho más lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar