Categories:

Acabo de pasar un año de lo más complicado trabajando sin descanso en mi nueva novela romántica histórica que va a publicarse muy pronto en Penguin Ramdom House. Por fin he puesto punto y final a la... ya no llevo la cuenta de las veces que he corregido la obra. Pero como tenía fecha de entrega la he enviado, seguro que al recibir las galeradas voy a volver a corregir compulsivamente de nuevo... Por eso me he decidido a escribir este post sobre consejos para corregir una novela con mi experiencia de lo más reciente.
La revisión de una novela es un proceso que comienza tras haberle puesto el punto y final a tu borrador, y será mucho más importante de lo que imaginas. Al corregir una novela te darás cuenta de aquellos aspectos que puedes mejorar, de aquello que no te convence, de que hay un nuevo giro que quieres introducir o el final que habías pensado va a ser diferente. Una novela puede cambiar por completo en la fase de revisión y corrección, o bien puede mantenerse fiel a la idea original. De lo que no hay duda es de que el proceso es tan importante y decisivo para comprobar el resultado final, que hacerlo de forma minuciosa es clave para no cometer ningún fallo.

Consejos para corregir una novela romántica:

Paso a paso para hacer una revisión perfecta de tu novela de romance

Analiza la estructura

Analizar la estructura de una novela es un paso fundamental para que  realmente sea una buena obra literaria a nivel de coherencia y organización. Debes comprobar la cantidad y el contenido de los capítulos, las tramas de cada uno de los personajes así como sus respectivas fichas e historias personales. De este modo podrás ver si algún dato no concuerda con la información que has proporcionado sobre ellos o si, por el contrario, es importante aclarar alguna subtrama o relaciones con otros personajes principales o secundarios.
Si has hecho bien los deberes previamente a la escritura del borrador deberías de haber escrito tu escaleta, en este post te lo explico mucho mejor:

¿Cómo se construye y para qué sirve la escaleta de una novela?

He de confesar, sin embargo, que la metodología que utilizo para la creación de mis novelas no es del todo rigurosa.
consejos para corregir una novela
Tengo una idea, y sí realizo una escaleta. Normalmente en mi mente siempre aparece el principio y el final de la historia, tal vez no te ocurra la mismo, pero es importante analizar cómo funciona cada uno a la hora de trabajar. En mi curso gratuito sobre Primeros pasos para escribir literatura romántica hablo sobre ello.
Bien, como te iba contando, tengo el principio y el final, lo que más me cuesta es lo del medio: la trama. Lo más importante de un libro, sin trama no hay novela. Y puedo pasarme meses con la escaleta hasta empezar con el borrador. Aunque si he de ser sincera no está de más que mientras estructuras la escaleta también escribas alguna escena para saber qué voz vas a darle a tu obra, aunque luego no la incluyas, te ayuda  a ir adentrándote en la historia.
Por eso uno de los primeros consejos para corregir una novela es que no tengas miedo de alterar la estructura o la escaleta, aunque tengas ya todo el borrador escrito.

No tengas miedo a volver a escribir nuevas escenas. Sé valiente.

consejos para corregir una novela

Aprieta el gatillo, en nuestro caso la teca Supr.

A medida que he realizado la corrección del borrador de esta nueva novela, que apenas hace unos días he entregado a la editorial, me he dado cuenta que había algunas escenas (de 10 páginas) prescindibles, que no aportaban nada más que mi propio ego, el querer demostrar la dura investigación histórica que había realizado previamente. Por eso, aunque ha resultado duro, las he borrado y he escrito otras nuevas, con la nueva reestructuración que supone la escaleta.
Porque, ahí van más consejos para corregir una novela romántica:
No debes perder tu objetivo de vista. El mio no era escribir una novela histórica, sino una novela romántica histórica. Por lo tanto toda la información que recaba un escritor/a de novela romántica debe ir camuflada en la obra, con el objetivo de darle un contexto, pero nunca para sermonear o dar clases de historia y geografía, para ello hay manuales adecuados que los lectores pueden consultar.

Pide una segunda opinión

Otro de los consejos para corregir una novela que pueden parecer una tontería, pero no lo son en absoluto, es solicitar esa segunda opinión. Pero ¡ojo! tiene que ser a la persona o personas adecuadas.
Sucede que no siempre somos capaces de ver los errores propios al no tener una visión objetiva, y podemos dar por hecho que el lector será capaz de darse cuenta de detalles que quizá, solamente vemos nosotros. Por esta razón es buena idea que una persona externa lea la novela y nos de su opinión acerca de en qué aspectos es posible que algunas escenas carezcan de atractivo, haya datos erróneos o se puedan mejorar algunas acciones.
Eso sí, asegúrate de que la opinión que te puede proporcionar esta persona sea la más adecuada y fiable. No debe ser un lector complaciente ni una persona a la que no le guste demasiado leer. Por el contrario elige lectores con cierta experiencia para que su opinión realmente pueda ser valiosa.
A esos lectores se les llama "lectores cero" pueden ser amigos escritores, o bien formar parte de un grupo de escritores de mucha confianza para que recíprocamente os hagáis de lectores cero. Aunque también los hay de pago. No todo es gratis.
Yo personalmente prefiero los servicios de un coach literario. La mayoría de escritores, sobre todo los consagrados, tienen uno, cuanto más éxito más miedo al fracaso, y por eso prefieren curarse en salud.
La verdad es que los escritores consagrados tienen de todo, que si agente, lectores cero, club de fans, editoriales haciéndoles la pelota, becarios abanicándoles, etc. etc.
Yo de momento me conformo con los servicios de una persona que conoce el mundo de la romántica. Invertir en esta clase de servicios es una cuestión clave, ya que logra que poco a poco tu trabajo vaya consiguiendo profundidad y sin duda profesionalidad.

Deja que la novela "repose"

Seguramente este es uno de los consejos para corregir una novela que más hayas oído. Pero funciona.
Antes de hacer una revisión exhaustiva, es buena idea dejar que la novela "repose". Guárdala durante un tiempo conveniente: para algunos escritores puede ser un mes, quizá tú necesites dos o tres. No importa el tiempo, la idea es que cuando retomes su lectura y te enfrentes al proceso de revisión, tengas la sensación de que la novela la ha escrito otra persona diferente.
En este punto, fallo, fallo y fallo. El único "repose" que he hecho es una vez terminado el borrador, eso sí, dejo un tiempecito, hasta volver a tomarlo y empezar con la corrección. Pero entre corrección y corrección, ya que hago unas cuantas no dejo ningún día de reposo, bueno uno dos, pero me obsesiono de tal manera que me es difícil abandonarlo hasta que no esté del todo acabado.
consejos para corregir una novela

No soy yo. No tengo barba. Pero la desesperación es idéntica

Lo ideal sería, tiempo de descanso una vez esté escrito el borrador, y otro tiempo de descanso una vez realizada la primera corrección de la estructura.

Cambia de letra y/o dispositivo de lectura

Uno de los mejores consejos para escribir una novela que puedo darte es que no imprimas hasta que hayas realizado todas las correcciones. Es un gran coste que no debes asumir hasta el final, cuando vayas al registro de la propiedad intelectual. Ahí sí que te pedirán un ejemplar físico.
Uno de los mejores trucos es que si cambias el tipo de letra en el ordenador, tu mente de manera inconsciente se resetea. Me explico, ya no pasa de largo la frase que has leído tropecientas veces y que hasta te sabes de memoria, y por ello es posible que encuentres repeticiones que no habías visto, comas que tenían que estar en otro sitio etc.
Cambiar de dispositivo también ayuda, yo me envío las escenas por mail y las leo tanto en el móvil como en la tablet, en lugar del ordenador, y sorprendentemente siempre encuentro algún nuevo fallo.  Con todo ello también ahorro tiempo ya que puedo realizar las correcciones en el bus, en el metro o en la cola del super.
Una vez ya tienes la novela terminada y corregida es el momento de imprimirla.
En mi caso hago dos revisiones sobre el libro impreso, pero ya no a nivel de estructura que tendría que estar más que terminada, sino a nivel de estilo y ortotipográfico.

Corrección ortotipográfica y de estilo

Esta es una de las tareas más difíciles, ya que solo tienes dos opciones. Estudiar por tu cuenta y aplicar lo que has aprendido. O contratar a un corrector profesional.
Yo te recomiendo las dos opciones si quieres que tu obra tenga la mayor calidad posible.

Disfruta de tu novela

Para terminar con estos consejos para corregir una novela  es primordial que nunca dejes de lado lo más importante: ¿por qué escribes?
En mi caso es diversión y obsesión. Me enamoro de mi novela al principio, la odio entre medias y al terminar estoy profundamente prendada de ella.
La revisión de tu novela es importante porque te ayudará a clarificar mejor las tramas y el argumento en general, pero también es una oportunidad para que disfrutes de tu trabajo. Tienes entre tus manos una obra que probablemente te ha llevado mucho tiempo terminar, muchas dudas, momentos de desmotivación o bloqueo, y también momentos de satisfacción.
No hay que olvidar que durante el proceso de corrección debemos observar todo aquello que nos gustaría cambiar, y sobretodo de disfrutar del trabajo que empezó como una idea, una ilusión, y ha acabado convirtiéndose en una realidad.
Vive la revisión de tu obra como una oportunidad de mejorarla y de crear algo que realmente va a llegarle a tus futuros lectores.

¡¡Muy pronto disfrutarás de tu recompensa!!

¿Te han servicio estos consejos para corregir una novela?

¿En qué tema te gustaría que profundizara?

 

2 Responses

  1. ¡Hola, Ivette!
    Me ha gustado mucho tu entrada, porque ahora mismo yo también estoy de revisiones y cambios. Tengo curiosidad por lo de la coach literaria. Yo lo había pensado más de una vez y tengo el contacto de dos que me generan confianza, pero no acabo de lanzarme. ¿Cómo es tu experiencia? ¿Me recomiendas alguna en especial?
    ¡Un saludo!

    • Hola, me alegro que te haya gustado el post. Para mí es imprescindible tener una coach literaria y más si entiende del género el cual tu escribes. Mi experiencia ha sido muy positiva. Sin duda lo mejor es probar, y tú misma decides si te conviene o no. Un o una coach no están para aplaudir cada escena que escribas, al contrario, te señalan los puntos débiles para que aprendas, aunque también te ayudan a descubrir tus puntos fuertes. Yo trabajo mis novelas con Erika Gael. Aquí te dejo un enlace sobre la entrevista que le hice: https://devbucket.xyz/chardis/erika-gael-escribir-novela-romantica/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar