Casi con toda seguridad las hermanas Brontë son las hermanas más conocidas de mundo del romance histórico. Sus vidas no han sido especialmente conocidas, pues, al igual que ocurría con la mayoría de escritores de la época, no ha habido demasiados testimonios que hayan dejado evidencia de cómo vivían, pensaban o sentían. Sin embargo, han quedado pequeñas pistas que nos acercan un poco a ellos, y en este caso, a las queridas hermanas Brontë. Y así, gracias a la labor realizada por Deborah Lutz, tendrás la oportunidad de conocer, a través de pequeños objetos, un poco más sobre las hermanas más queridas de la novela romántica en El gabinete de las hermanas Brontë
El gabinete de las hermanas Brontë a examen:
Las hermanas a través de nueve objetos
En El gabinete de las hermanas Brontë la autora te traslada a la vida y los aspectos menos conocidos de las escritoras, a través de un total de nueve objetos que tuvieron mucho que ver en sus vidas: un escritorio, los costureros, mascotas, cartas, libros... y también la muerte. Un hecho, este último que marcó la vida de las hermanas cuando tuvieron que enfrentarse de forma temprana a la muerte de su madre y de dos hermanas mayores.
Aunque sin duda alguna, uno de los objetos más importantes en la vida de las hermanas, fueron los libros. La lectura se convirtió, para ellas, en un vehículo hacia el exterior y en su propia motivación, la cual les llevó a escribir las tres obras que las convertirían en referentes del mundo de la literatura: Jane Eyre (Charlotte Brontë), Cumbres Borrascosas (Emily Brontë) y Agnes Grey (Anne Brontë).
Comprar El gabinete de las hermanas Brontë
Las tres hermanas eran grandes lectoras, amaban la lectura y siempre acompañaban sus largos paseos por los páramos de libros en los que se quedaban absolutamente ensimismadas. Ese amor incondicional marcaría sus vidas y formaría parte complementaria de su cotidianidad, una vida que dedicaban además a la costura, las tareas del hogar y la escritura, la otra gran pasión de sus vidas.
Un paseo por la Inglaterra victoriana
Casa familiar de las hermanas Brontë
La biografía que realiza Deborah Lutz en El gabinete de las hermanas Brontë, muestra otra perspectiva de la vida de las tres escritoras. Resulta apasionante descubrir cómo eran los escritorios en los que dieron vida a sus obras más importantes, como si a través de una pequeña ventana pudieras observar el deleite con el que cada una de ellas daba vida a los personajes que hoy día, siguen ocupando las estanterías de bibliotecas y casas.
Pero además de conocer de cerca sus objetos más personales en El gabinete de las hermanas Brontë, Deborah Lutz realiza un estupendo recorrido por la Inglaterra victoriana, una época en la que el papel de la mujer era complicado y poco relevante. Relegadas al cuidado del marido, los hijos y el hogar, contaban con escasas posibilidades para desarrollar sus vidas en otro tipo de ámbitos, como por ejemplo el de la escritura.
Si bien ni Charlotte, ni Emily ni Anne consiguieron vivir lo suficiente como para contemplar el reconocimiento que más tarde tendría su obra, y el asentamiento de las bases que años más tarde mejorarían las condiciones de la mujer de su época, las hermanas pasarán a la historia como un referente de la literatura romántica y todo un ejemplo de talento, amor por la lectura y la escritura y sentimiento.
Conoce más sobre la vida y la obra de las tres hermanas más famosas de la literatura universal:
Villette, la novela romántica histórica menos conocida de Charlotte Brontë
Museo Brontë: una visita imprescindible para amantes del romance histórico
“La inquilina de Wildfell Hall”, ¿el error de Anne Brontë?
No responses yet