Nacida en plena guerra civil americana en el año 1862, a finales del siglo XIX, Edith Wharton ha sido una de las mujeres más revolucionarias de su época, que además de haber sido tres veces nominada para ganar el Premio Nobel de Literatura, fue la primera mujer en la historia en ganar el prestigioso Premio Pulitzer. Pero ¿qué aspectos de su vida han llevado a Edith Warton, escritora de romántica histórica, ha convertirse en un referente del mundo de las letras?
Una escritora de romántica histórica marcada por su infancia
Edith Wharton pasaba largas horas al día rodeada de libros. Dado que sus padres habían decidido que Edith recibiera clases particulares en casa, en lugar de asistir a la escuela, la pequeña pasaba mucho tiempo sola acompañada de sus aventuras literarias.
Desde que tenía 11 años, comenzó a escribir sus primeros cuentos y poemas, y así, mientras continuaba inmersa en su amado mundo de letras, en Edith iba forjándose un carácter un tanto rebelde que se negaba a aceptar la moral de la época por la cual debía de convertirse en una distinguida señorita. Parte de este pensamiento, estuvo fuertemente influenciado por su institutriz, Anna Catherine Bahlmann, con quien mantendría una amistad que duraría más de cuarenta años.
En el año 1885, Edith contrajo matrimonio que un banquero por el que nunca sintió un amor verdadero. Además de ser un hombre con el que se llevaba 13 años, era mujeriego y libertino. Sin embargo, el trabajo de su marido le permitió viajar en varias ocasiones a su querida Europa lo cual le permitió introducirse en un pequeño círculo de intelectuales con los que compartía gran parte de su pensamiento y de sus ideas. Fue entonces cuando escribió su primera novela El valle de la decisión.
Años después Edith decidió poner fin a su matrimonio divorciándose. Una decisión que por aquel entonces no estaba bien vista en una mujer de la época, pero que Edith llevó a cabo en contra de cualquier crítica y convencionalismo.
Narradora de la Gran Guerra en primera persona
Tras su divorcio, Edith decide comenzar una nueva vida trasladándose a París y algunos años después estallaría la Gran Guerra. Sus contactos con el gobierno francés le permitieron situarse en el frente y narrar de primera mano la difícil situación que se vivía por aquel entonces a través de unos artículos que se publicaron bajo el nombre de Luchando en Francia: De Dunkerque a Belfort.
Allí, en París, estrecharía lazos de unión con grandes personajes del mundo de la literatura y de las artes como Vernon Lee o Jean Cocteau entre otros. Fue durante los siguientes veintitrés años de su vida cuando comenzó su crecimiento como escritora, y en los que estableció amistad con otros grandes de la época como Henry James o F. Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway.
La edad de la inocencia: la escritora de romántica histórica Edith Wharton ganó con esta novela el Premio Pulitzer
Sin embargo, hay un momento culmen en su carrera como escritora de romántica histórica, el momento en el cual se hizo digna merecedora del prestigioso Premio Pulitzer, gracias a su obra La edad de la inocencia en el año 1921. En ella narra cómo es su visión sobre la sociedad neoyorquina en la que ella creció. Su protagonista es la condesa de Olenska, una mujer valiente e independiente que se atreverá a hacer frente a las convicciones morales de la alta sociedad en la que se desenvuelve.
No solo el Premio Pulitzer figura entre los reconocimientos que Edith Wharton cosechó a lo largo de su vida. En el año 1923, la Universidad de Yale le otorga, por primera vez a una mujer, el doctorado Honoris Causa. Además, recibió la medalla de oro del Instituto Nacional de los Estados Unidos.
Ya en el año 1927, Edith adquirió una villa en Hyères, un antiguo convento en el que viviría sus últimos diez años de vida. Falleció en el año 1937, en Saint-Brice-sous-Forêt, muy cerca de París, como víctima de un accidente cerebrovascular. Dejó inconclusa una última obra finalizada Las bucaneras.
Conoce la biografía y obras de otras escritoras de romántica histórica:
Georgette Heyer: la escritora de novelas románticas que se inspiró en Jane Austen
¿Quién es la escritora romántica Eva Ibbotson?
Madame de Staël: la escritora romántica que revolucionó Francia
No responses yet