Cuando hablamos de novelas de romance histórico, resulta inevitable no hacer una mención a la gran reina de las novelas de época, Jane Austen. La calidad de sus escritos, así como las lecciones de moral, crítica social y exquisitez de sus obras la han convertido en el icono fundamental de esta género literario.
Tanto es así que más allá de sus novelas, Jane Austen es un personaje que fascina a un gran número de seguidores. Fans incondicionales que se sienten atraídos por conocer más cosas acerca de su vida, de sus inquietudes y de aquellos lugares en los que pasó su vida y en los que concibió a sus personajes y los llenó de una alma inmortal.
Es por ello te propongo realizar un pequeño recorrido por aquellos lugares más relevantes en la vida de Jane Austen. Un viaje por paisajes y pueblos del sur de Inglaterra que te acercarán a una de las escritoras más importantes del mundo de la literatura.
Viajando por la vida de Jane Austen
Steventon, la ciudad de nacimiento de Jane Austen
Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en el pequeño pueblo de Steventon situado al norte de Hampshire en el Reino Unido. En este lugar transcurrieron los primeros 25 años de la vida de la escritora y en este lugar comenzó a escribir La abadía de Northanger, Orgullo y prejuicio y Sentido y sensibilidad.
La casa en la que vivió Jane Austen con su familia era de finales del siglo XVII y constaba de siete dormitorios. Fuera disponían de un jardín y un pequeño huerto en el que cultivaban sus propias hortalizas. Desafortunadamente, la casa fue demolida al poco tiempo de su fallecimiento.
Steventon, por aquel entonces, gozaba de una intensa vida social, lo cual pudo servir de inspiración para escribir las tramas de sus novelas. Además allí forjó grandes amistades.
Bath, un pueblo incómodo
El padre de Jane Austen decidió trasladar a toda la familia a la localidad de Bath (1801) con motivo de su retiro (ejercía el oficio de vicario). Esto supuso un duro golpe para Jane, quién vivía cómodamente en su lugar de nacimiento, aunque tan solo residió en esta localidad durante cinco años.
Bath se encuentra en el condado de Somerset, al sudoeste de Inglaterra. Hoy día está declarada Patrimonio de la Humanidad gracias a la belleza y el valor de sus edificios históricos además de ser muy conocida por sus aguas termales. En la actualidad existe un centro dedicado a Jane Austen, en el cual se muestran muebles de la época y vestimenta utilizada para las diferentes adaptaciones televisivas de las obras de Jane.
Jane Austen no escribió ninguna de sus novelas en Bath y al poco tiempo la familia decidió trasladarse a Southampton.
Southampton, la ciudad de paso
A principios de 1807, Jane se traslada a la localidad de Southampton, a unos 110 kilómetros al sudoeste de Londres (a modo de curiosidad, cabe señalar que desde el puerto de la ciudad de Southampton partió en su fallida travesía el famoso Titanic).
Jane tan solo pasó tres años en esta ciudad. Su vida social comenzaba a ser cada vez más escasa, y la precaria situación económica de su familia la apartó de cualquier celebración.
Chawton, el lugar en el que consolidó sus novelas
En 1809 tras el fallecimiento del padre de Jane, decide mudarse a la ciudad de Chawton. Jane llevaba una vida muy tranquila en este lugar, y fue aquí el sitio en el que dedicó mucho tiempo a revisar sus novelas para su posterior publicación. La vivienda a la que se trasladaron se la cedió su hermano Edward y la compartió con su madre, su hermana Cassandra y Martha Lloyd. Hoy día se ha convertido en una Casa Museo en la cual se conserva la mesa donde Jane dio vida a muchas de sus novelas.
Desafortunadamente, una enfermedad (se cree que fue la enfermedad de Addison relacionada con la función de las glándulas suprarrenales) comenzó a minar la salud de la escritora. Aquí comenzaría la última etapa de la vida de Jane Austen.
Winchester, la ciudad en la que murió Jane Austen
El 24 de mayo de 1817 Jane Austen se trasladó a la localidad de Winchester con la esperanza de encontrar una curación a su ya avanzada enfermedad. Allí contactó con el Sr. Giles Rey Lyford, un cirujano que en un principio pareció controlar la dolencia. Desafortunadamente el 18 de julio del año 1817, Jane Austen fallecía a los 41 años de edad, víctima de una enfermedad que poco a poco fue apagando su vida y de las que se cree, ella era muy consciente de que nunca se recuperaría.
El edificio central de este pueblo es su majestuosa catedral en la que descansan los restos mortales de la escritora, concretamente en el pasillo norte. Hoy día es un lugar de culto y de visita obligada para los seguidores de la escritora, y sigue siendo uno de los lugares en los que se realizan actividades y exposiciones con frecuencia, todas ellas en honor a Jane Austen.
Curiosamente no hay, en el epitafio de su tumba, ninguna alusión acerca de su obra (tan relevante hoy día). Sin embargo, existen un total de tres monumentos en los que sí se hizo mención a sus novelas más importantes. Un detalle que marca, quizá, la austeridad con la que Jane Austen vivió sus últimos años.
Hoy día existen varias empresas que se dedican a realizar tours por algunos de los lugares más relevantes en los que transcurrió la vida de Jane Austen. Si te interesa ampliar información e incluso disfrutar de esta fabulosa experiencia no dudes en visitar una de las páginas en las que se promociona esta actividad en Janeaustentour.
¿No sería magnífico planear un viaje por estas tierras?
Si ya lo has hecho o tienes pretensión de hacerlo no dejes de contármelo.
Si quieres conocer mejor a Jane Austen no hay nada más placentero que visionar las películas basadas en sus obras:
Vidas de escritoras románticas famosas llevadas al cine que no puedes perderte
No responses yet