Hace muy poco, sobre el mes de junio, terminé mi nueva novela Pacto entre Hermanas, que se publicará este 1 de octubre del 2018 con Selecta, uno de los sellos de la prestigiosa editorial Penguin Random House. Tal vez te parezca que como ha pasado toda una estación y estamos entrando ya en el otoño, haya tenido tiempo de encontrar el equilibrio y olvidar el estrés que sufrí al escribirla. Ni mucho menos. Por eso me gustaría explicarte desde mi punto de vista cómo escribir una novela romántica histórica y no estresarse. Es decir, hacer todo lo contrario de lo que yo he hecho.
Cómo escribir una novela romántica histórica y no
estresarse
El inicio de Pacto entre hermanas no empezó con el título, sino con la época.
Si te has decidido a escribir un romance histórico es primordial que las primeras preguntas que te hagas al respecto sean:
¿Cuál es la época que más me atrae en estos momentos?
¿Dónde me gustaría ubicar la trama? (País, ciudad, pueblo, barrio)
¿Tengo facilidad para buscar información sobre dicha época y localidad?
Si las respuestas no son afirmativas no te estreses, jeje, de ahí el título de mi post.
Antes de escribir Pacto entre hermanas me atraía mucho escribir una historia sobre el siglo XVII en España ( había leído documentación anteriormente sobre la época y me fascinaba por lo turbia que podía llegar a ser) Sin embargo, no tenía ni la más remota idea de cómo sería la trama, ni cuales serían sus protagonistas.
Cómo escribir una novela romántica histórica sin escenario:
Pues bien, en este paso sí que hice los deberes. Empecé un año y medio antes de la publicación de Pacto entre hermanas a buscar información sobre el siglo en sí. Lo mejor fue hacerlo en mi ciudad, Barcelona. El destino o la causalidad quiso que encontrara información sobre una visita guiada en el yacimiento del Born. Ni corta ni perezosa apunté a la visita a mi marido y a mi hija, la única menor del grupo que asistió, pero que aguantó estoicamente toda la visita y la explicación del guía. Fue increíble ver y caminar por las calles y las casas del born (medio destruidas) del siglo XVII y escuchar las historias y anécdotas que el guía iba comentando. Y ahí empezó a formarse en mi mente la trama.
Reprensentación teatralizada de los diferentes habitantes del Born
Esto es una casa, o lo que queda de ella. Y sí, el agujero que ves es el de una letrina.
En el siglo XVII Barcelona estaba invadida por casas de juegos clandestinas. Toda la población, desde la nobleza hasta el pueblo raso, era adicta al juego.
¡Una casa de juegos!
Ya tenía la época: Siglo XVII
El lugar: Barcelona
El barrio: El Born
El escenario: Una casa de juego
Fui tirando del hilo y descubrí al historiador que había publicado gran parte de los libros editados sobre el yacimiento del Born que estaban disponibles en la biblioteca. No estaba cerca de mi barrio, pero no me importó los paseos arriba y abajo para consultarlos.
Cómo escribir una novela romántica histórica sin protagonistas:
¿La solución? Darle la vuelta a la tortilla.
Si normalmente en los romances históricos los dueños de burdeles o casas de juegos son hombres frívolos y atractivos, en mi novela serían mujeres.
La historia se formó en mi cabeza muy deprisa: dos hermanas emprendedoras e inteligentes, pero con problemas de protección. Y un noble refinado que cree que puede timar a las timadoras. Lo que no contaban ninguno de los tres era en enamorarse.
Cómo escribir una novela romántica histórica sin la trama:
Si perfilar a los personajes parece fácil (siempre hablo en mis post sobre rellenar fichas) la escaleta de la trama no lo es tanto.
Error número 1 que cometí al escribir Pacto entre hermanas:
Me hacía tanta ilusión el proyecto que empecé a escribir una escena detrás de otra como loca, no me di cuenta que lo que realmente había escrito era más bien la descripción de unos personajes, pero no la trama en sí. Me fue estupendo para las fichas, sin embargo, insuficiente para mi escaleta.
En la fase de la escaleta empieza el estrés por querer comenzar a construir la casa por el tejado y contar tu historia sin saber qué o más bien cómo lo vas a contar.
Porque armar una escaleta se puede hacer de varias maneras. Hablando con escritoras del género me han comentado que ellas prefieren dividirlo por capítulos. Aunque yo prefiero dividirlo por escenas ¿es más difícil? sí, pero ajo y agua porque me da mejores resultados.
La estructura de la escaleta puede tardar meses en formarse por completo, por lo que te recomiendo muchas sesiones de meditación. Aprovéchalas para pensar en cada uno de los detalles de tu trama.
NO GENERALICES; VE AL DETALLE
Da pequeños pasos, completa el puzzle poco a poco y al fin descubrirás lo que enlaza cada una de las escenas y la historia que quieres explicar.
Cómo escribir una novela romántica histórica si me falta información:
En mi caso concreto no había manera de encontrar información sobre los juicios del siglo XVII en Barcelona. Era un obstáculo tremendo porque parecía que me frenara. Después de retrasar el trabajo de escritura de las escenas que tenía planificadas, ya que me faltaba esa documentación, pensé que lo mejor era lanzarse y escribir.
Fue liberador.
Compaginé la escritura del borrador con la búsqueda de documentación (la celebración de un juicio que hay en la novela no aparece hasta el final). De esta manera en el momento adecuado, cuando tenía que ser, encontré el enchufe que me permitió ojear escritos de esa época sobre derecho penal.
LA CLAVE: no desfallecer. Encontrar esa frase, un momento, lugar o una foto que acredite tu documentación y confronte lo que has escrito para conseguir que sea coherente con la época y la trama de tu novela.
Cómo escribir una novela romántica histórica si no me gusta cómo ha quedado la trama:
Las escenas no son inamovibles como tampoco la trama. Bueno, ahí miento un poco, puedes cambiar parte de la trama, puntos de vistas, escenas, sentimientos, pero no todo el conjunto, sino se vería como un pegote.
La escaleta la puedes hacer y deshacer mil veces. En Pacto entre hermanas quité a un personaje al que le daba mucha importancia, solo porque me había encariñado. Más tarde me di cuenta que era un pesado y que no aportaba nada a la trama y eliminé de un plumazo más de 20 páginas.
Cambiar, cortar, desgranar y volver a crear es lo más sano que existe.
Cómo escribir una novela romántica histórica si te apetece abandonarlo todo y tirarlo a la basura:
Los momentos de bajones existen. En más de una ocasión he perdido el rumbo, pero siempre he vuelto a encontrarlo.
La fuerza de voluntad y el rodearte e mentores adeucados ayuda.
Lo esencial es preguntarse:
¿Qué es lo que me molesta en esta historia?
¿Qué me frena?
¿Qué obstáculo encuentro?
Y atacar esos puntos para mejorarlos. Porque escribir es un sueño y nunca hay que renunciar a él.
Si estás empezando a crear tu primera novela no te pierdas mi curso gratuito Primeros pasos para escribir literatura romántica. Inscríbite a mi lista de correo y lo recibirás gratis en tu bandeja de entrada, además de muchos más recursos exclusivos para mis suscriptores.
También puedes adquirir mis novelas en la sección de Mis libros y ayudarme a seguir en este mundo tan complicado y apasionante de escribir y publicar.
2 Responses
Gracias por compartir tu experiencia, me ha parecido muy generoso de tu parte y, personalmente, enriquecedor. Mi próximo proyecto es una novela romántica histórica también, por lo que tus consejos son muy valiosos.
Felicidades por tu cercano lanzamiento. Te deseo todos los éxitos.
Saludos.
Gracias por los ánimos Marisa, me alegra que te haya parecido enriquecedor. Esa era mi intención, desde mi experiencia poder ayudar a otros escritores.