"El libro de cocina de la señora Darwin" no está catalogado como un libro de romance histórico. Sin embargo, es uno de los acercamientos más fieles a la forma en la que se cocinaba en la época victoriana. Y si, estoy hablando de Emma Wedgwood Darwin (1808-1896), la mujer del famoso científico Charles Darwin.

En este libro cuyo título original es "Mrs. Charles Darwin’s recipe book", conocerás un total de 40 recetas originales. Cada una de ellas escritas del mismo puño y letra de la señora Darwin.

¿Para qué puede servirte este post? ¿Qué tiene que ver con el romance histórico? Seguro que si has leído novelas románticas históricas te has familiarizado con alguna de las épocas que se plasman en estos libros, y te has convertido en una aficionada de la historia, y tal vez, también te guste escribir historias ancladas en un pasado victoriano. Para ello, la señora Darwin es una excelente fuente de conocimiento de aquella época. "El libro de cocina de la señora Darwin" puede ayudarte a sumergirte en un ambiente donde el fuego se encendía con carbón, y las ollas de hierro hervían durante horas y calentaban una estancia oscura y húmeda, como los sótanos de la mayoría de las casas de Londres, lugar donde se destinaban las cocinas.

Las curiosidades de la cocina victoriana en "El libro de cocina de la señora Darwin"

Pero, "El libro de cocina de la señora Darwin", es mucho más que un libro sobre recetas. En sus páginas queda reflejada la forma de vivir de entonces, donde por ejemplo, no existían neveras. La señora Darwin narra la mejor manera de conservar los alimentos, o como enmascarar sabores amargos.

Llama la atención la utilización del alumbre en recetas con pescado. También nos desvela cuáles eran los gustos culinarios favoritos de su marido: hojaldre de queso y champiñones a la parrilla. Platos que Charles Darwin degustaba entre los viajes que llevaron a recopilar los datos necesarios para dar luz a su conocida "Teoría de la Evolución".

Cada una de las recetas está pulcramente escrita y ordenada. Gracias a este documento hoy día es posible revivir de forma muy cercana a la realidad de la época los sabores que la familia Darwin, y seguramente buena parte de la sociedad victoriana, comía en sus hogares.

Gracias a dos historiadoras británicas, Dusha Bateson y Weslie Janeway, que realizaron esta recopilación de recetas,  podemos leer "El libro de cocina de la señora Darwin", que además también plasma algunas anécdotas del día a día de la família.

Por aquel entonces era normal que una mujer de casa bien se tomara su tiempo en anotar la organización de la casa, preferencias del marido e hijos, y hasta podía ser útil para descargar sentimientos, claro está, que solo las más osadas podrían ser capaces de plasmar aquello que las atormentaba o las hacía felices. ¿Te atreverías a escribir un diario basado en la época victoriana? ¿Qué tipo de protagonista utilizaría las recetas de cocina para contar su historia? ¿No sería una buena idea para una novela romántica?

 Se puede consultar el recetario completo y otros documentos desde la web darwin-online.org.uk

Si te interesa la historia de la literatura romántica, no puedes perderte los siguientes artículos:

“Mujercitas” regresa en versión original y con capítulos inéditos

“La dama de las camelias”: descubre a su verdadera protagonista

El escándalo prohibido que encumbró a “Madame Bovary”

¿Qué otras curiosidades históricas te gustaría conocer?

Me interesa tu opinión. Puedes comentar tus intereses más abajo.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar