"La dama de las camelias" es uno de esos clásicos que enamoran desde la primera hasta la última página. Escrita por Alejandro Dumas (hijo) en el año 1848, se ha convertido en todo un clásico de la literatura. En ella nos acercamos hacia el amor profundo, apasionado y tristemente imposible entre la cortesana Marguerite Gautier, y el joven con vocación de escritor, Armand Duval.

Marguerite, nacida en el campo, es una muchacha de innegable belleza pero muy enfermiza. Se marcha a París para adentrarse en una vida un tanto desenfrenada y mal vista por la sociedad de entonces. A pesar de ello recibe los cortejos de grandes miembros de la aristocracia. Pronto se gana el apodo de "la dama de las camelias" al ir acompañada siempre de un ramo de estas flores. Sin embargo, el verdadero amor llegará cuando conozca a Armand Duval.

Arman Duval es un joven burgués que cae rendido a los pies de Marguerite. Ambos se enfrentarán a los prejuicios sociales de la época para luchar por su amor. Sin embargo, la familia de Armand pronto obligará a Marguerite a alejarse de su amado. Se abre así una herida que acabará arrastrando a Marguerite hacia una enfermedad incurable. Esto, unido a la profunda tristeza por haber perdido al amor de su vida, desencadenará la muerte de la cortesana.

La verdadera identidad de la dama de las camelias

Hasta aquí el argumento perfecto para convertir a "La dama de las camelias" en todo un referente del mundo de la novela. Pero ¿qué hay de verdad en toda esta historia de amor imposible? ¿Existió realmente una "dama de las camelias" en la vida de Alejandro Dumas? La respuesta es sí, de hecho fue ella su fuente de inspiración para escribir la que sería una de sus grandes obras literarias.

la dama de las camelias

Marguerite Gautier es el fiel reflejo del gran amor del escritor, cuyo nombre real era Marie Duplessis.

Marie Duplessis adoraba estar rodeada de flores, era especialmente bella y deseada por muchos hombres. Se ganaba la vida recibiendo las propinas de los aristócratas que pagaban por estar con ella. Pero Marie sentía un profundo amor por un joven que dedicaba gran parte de su vida a la escritura, Alejandro Dumas.

Abrumado por las deudas, Alejandro tuvo que abandonar a su amada. Marie fallecía poco tiempo después a causa de una tuberculosis. Se cuenta que las camelias, caracterizadas por su suave olor, fueron sus compañeras durante los últimos meses de su vida.

Alejandro conoció de la muerte de Marie durante un viaje en tren. A los pocos meses de su muerte, inspirado por las cartas de su difunta amada, comenzó a escribir la que sería su obra más preciada y exitosa: "La dama de las camelias".

Aquí puedes leer sobre otras historias de amor de lo más apasionadas:

Grandes historias del romance histórico: ¿Por qué leer Romeo y Julieta?

Grandes frases de amor de las novelas románticas históricas más bellas

Lisa Kleypas, 5 títulos imprescindibles de la reina de la novela romántica

¿Te ha resultado interesante?

¿Qué otras historias de amor te gustaría conocer?

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar