Los datos arrojados por el último sondeo acerca de los hábitos de lectura del Centro de Investigaciones Sociológicas no deja lugar a dudas acerca de los gustos de los españoles. La novela histórica encabeza el ranking de los géneros literarios favoritos por los lectores. Pero ¿qué pasa con el romance histórico?

Si vas a la clasificación que tiene habilitada Amazon para los libros, te encuentras que tanto la novela histórica como el romance histórico se mezclan en una única categoría: Ficción histórica. 

Por lo tanto hay que preguntarse si las cifras que arroja el Centro de Investigaciones Sociológicas (23% superando en algunas décimas los resultados de años anteriores) ha diferenciado entre estos dos géneros.

 

Novela histórica versus romance histórico

La novela histórica puede abordar todo tipo de temas: desde guerras (novelas bélicas) sucesos cotidianos (costumbrista) amor (romance histórico) intriga (policíaco)  siempre y cuando esa novela se construya a partir de unos datos históricos.

El tema central en un romance histórico es el amor, aunque siempre existen subtramas bélicas, de suspense etc. que aportan mucho más que una simple línea rosa.

¿Cual es el tema central de una novela histórica? ¿Los simples datos históricos?

Lo dudo, este género es amplio y controvertido. Y desde mi punto de vista la diferencia está en la calidad que los lectores de novela histórica esperan.

No obstante, no soy una experta y no he buceado en sus profundidades, por lo que si uno navegase un poco por esos lares quién sabe lo que encontraría.

Sin embargo, los detractores de las novelas románticas siempre aluden a una diferencia que les parece insalvable y hasta ofensiva: el final feliz.

Aunque es cierto que la mayoría de lectores y lectoras de romance histórico buscan ese sentimiento de satisfacción cuando el círculo se cierra de la manera apropiada, también existe una ola de nuevos escritores y escritoras que abordan el romanticismo desde otra perspectiva y no siempre el final ha de ser de color rosa.

Se me ocurre un ejemplo de novela erótica con un final no muy placentero para las admiradoras de un "felices para siempre": S.E.C.R.E.T

También existen en nuestra historia numerosos ejemplos de novelas centradas en el amor que por su final trágico han llegado a permanecer en nuestra memoria durante siglos:

Romeo y Julieta

La celestina

El amor en tiempos de cólera

La casa de Bernarda Alba 

¿Soy muy osada si las considero novelas románticas históricas?

¿Por qué un libro de calidad, famoso y legendario no puede ser considerado un romance histórico?

 

¿Ficción histórica = romance histórico?

Al realizar una análisis de los datos sobre los lectores de novela histórica me doy cuenta que el perfil es muy parecido al del romance histórico, con una salvedad, en este último la mayoría son lectoras en lugar de lectores masculinos.

¿Qué tipo de lectores son los que han participado en la encuesta?. Y, ¿cuáles son los aspectos que convencen a un lector a la hora de elegir una novela de género histórico y/o ficción histórica?

Recuerda la clasificación de Amazon.

Por un lado, cabe destacar que este tipo de novelas son elegidas por un púbico lector situado en una franja de edad  en torno a los 45 años. Resulta sorprendente además, comprobar que las obras se eligen más por su argumento que por el escritor.

El género literario de ficción histórica sigue ocupando un lugar destacado en las pequeñas bibliotecas de los españoles. Más aún teniendo en cuenta  que se sigue dando protagonismo al formato en papel respecto al digital. Este hecho incentiva a seguir invirtiendo dinero en libros.

Igualito al público objetivo del romance histórico, con otra salvedad: la edad de las lectoras que leen novela romántica histórica podría encabezarse a partir de los 35 años. Si hablamos de novela romántica o comedia romántica el rango está entre los 18 y 35 años.

 

El hábito de lectura en declive

A pesar de la diferencia que la sociedad hace entre novela histórica y romance histórico,  resulta muy alentador saber que el género de ficción histórica lidera los primeros puestos. Por otro lado es preocupante comprobar que el hábito de lectura de la población es cada vez más bajo.

Datos de la encuesta realizada por el CIS revelan que un 42% de los encuestados que afirman no leer, no lo hacen porque no les atrae. ¿Podría ser este un motivo suficiente como para plantearse el implantar un sistema educativo que fomente la lectura? Sin duda es un tema que me invita a escribir otro post. Pero deja que solo diga una cosa.

 

¿Cómo puedo incentivar a la lectura a mi hija de doce años si en el instituto le obligan a leer La odisea de Ulises?

¿La has leído alguna vez? y si es así ¿A qué edad lo hiciste?

No olvides dejar tus comentarios más abajo.

 

Si te interesa profundizar un poco más en los entresijos del romance histórico, seguro que te interesa:

5 razones por las que leer novela romántica de época

Portada de un libro o sinopsis ¿Qué es más importante para ti?

¿Por qué “Angelica” de Arthur Phillips es una novela romántica histórica?

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido. Descartar